Cómo Tener una Empresa Rentable y Sostenible en el Tiempo

Cómo Tener una Empresa Rentable y Sostenible en el Tiempo
Temas de este artículo:
  • Educación Financiera
  • Finanzas
  • Educacion
  • Planeación financiera

En esta charla aprende cómo evaluar y mejorar la rentabilidad empresarial a través de las diferentes herramientas que sirven para tomar decisiones financieras informadas.

En nuestra segunda sesión del Módulo de Administración Financiera, Jorge Rodríguez, gerente general de la unidad de negocios de aceites y grasas vegetales de Grupo Diana, compartió valiosas herramientas y estrategias para lograr tener una empresa rentable y sostenible. Esta charla se centró en cómo analizar, medir y evaluar el rendimiento financiero de los negocios para tomar decisiones informadas.

Recuerda que puedes ver la clase dando click en el siguiente video:

Herramienta de Rentabilidad de Servir

Rodríguez introdujo la herramienta de rentabilidad de servir, una metodología esencial para evaluar la rentabilidad de los clientes y los segmentos del mercado. Esta herramienta se compone de tres elementos principales:

Ingresos: Representan el precio por el volumen de ventas, esencialmente la facturación bruta.

Costo de Producción: Incluye todos los costos necesarios para fabricar un producto o servicio, como materias primas, insumos y mano de obra.

Costo de Servir: Se divide en términos comerciales (descuentos, promociones) y costos de servicio directo (logística, ventas).

Esta herramienta permite una visión más detallada y accionable de la rentabilidad en comparación con el estado de resultados financiero tradicional.

Análisis de Rentabilidad

Una parte crucial del análisis es mapear a los clientes en una matriz que evalúa tanto la rentabilidad de servir como el volumen de ventas. Esta matriz ayuda a los emprendedores a:

Identificar clientes clave: Focalizarse en proteger y desarrollar clientes grandes y rentables.

Ajustar términos comerciales: Mejorar la rentabilidad de clientes grandes pero actualmente no rentables.

Tomar decisiones estratégicas: Decidir si seguir atendiendo a clientes pequeños y poco rentables o cambiar el modelo de atención para estos.

Rodríguez explicó que al aplicar la fórmula de rentabilidad de servir y mapear los clientes, es posible identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas que impacten positivamente en la rentabilidad.

Implementación de la Herramienta

Implementar la herramienta de rentabilidad de servir requiere una metodología estructurada en seis pasos:

Seleccionar clientes y definir objetivos: Determinar sobre qué clientes o segmentos se realizará el análisis y cuál es el objetivo del mismo.

Identificar componentes clave de costo: Comprender los costos específicos de la industria y del negocio.

Diseñar el modelo de análisis: Crear un modelo detallado que incluya todas las variables relevantes.

Recolectar información y construir el modelo: Recoger datos precisos y relevantes para alimentar el modelo.

Hacer pruebas y ajustes: Validar el modelo y hacer ajustes necesarios.

Analizar resultados y hacer recomendaciones: Evaluar los resultados del análisis y proponer acciones concretas.

Recomendaciones para Emprendedores

Jorge Rodríguez compartió tres claves fundamentales para mantener una rentabilidad sostenida en el tiempo:

Base de datos de clientes: Capturar y mantener información detallada de los clientes desde el inicio del negocio.

Cultura de rentabilidad: Fomentar una cultura empresarial que valore la rentabilidad por encima del volumen de ventas.

Prueba y error: No temer al uso de herramientas y metodologías, incluso en empresas pequeñas. Probar y ajustar continuamente las estrategias para optimizar el negocio.

Conclusión

La sesión ofreció una visión integral de cómo la correcta gestión financiera y el uso de herramientas como la rentabilidad de servir pueden transformar la operatividad y sostenibilidad de un negocio. Al centrarse en la educación financiera, la separación de fondos y el uso inteligente de herramientas tecnológicas, los emprendedores pueden asegurar no solo la sostenibilidad de sus negocios, sino también la fortaleza de su estabilidad financiera personal.

Tomar el control de las finanzas y aplicar metodologías estructuradas cómo la rentabilidad de servir es esencial para cualquier emprendedor que desee construir una empresa rentable y sostenible a largo plazo. La clave está en la educación continua, la adaptación a nuevas herramientas y la implementación de una cultura de rentabilidad en toda la organización.

Finalmente te invitamos a descargar la presentación que nos compartió Jorge aquí:

¡Sé el primero en enterarte!

Si te interesan estos temas suscríbete para recibir mas contenidos

¿Este artículo te fue de utilidad?