Construye tu Historial Crediticio con Tarjetas de Crédito: Guía para Colombianos

Construye tu Historial Crediticio con Tarjetas de Crédito: Guía para Colombianos
Temas de este artículo:
  • Tarjeta de credito
  • Crédito
  • finanzas

Conoce cómo usar las tarjetas de crédito para construir tu historial financiero en Colombia. Aprende a mejorar tu puntaje crediticio y aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen estas herramientas.

El historial crediticio es la huella financiera que cada colombiano construye a lo largo de su vida. Este registro detallado de comportamientos financieros puede abrir o cerrar puertas cuando se trata de acceder a oportunidades económicas. Las tarjetas de crédito, utilizadas estratégicamente, representan una de las herramientas más efectivas para construir un sólido perfil crediticio, además de ofrecer beneficios tangibles en el día a día.

¿Cómo afecta la tarjeta de crédito el historial crediticio?

Las tarjetas de crédito tienen un impacto profundo en la construcción del historial crediticio por varias razones:

Registro continuo de comportamiento de pago

Cada mes que utilizas y pagas tu tarjeta de crédito, las centrales de riesgo (Datacrédito Experian y TransUnion) registran este comportamiento. Estos registros mensuales crean un patrón que las entidades financieras evalúan para determinar tu nivel de responsabilidad financiera.

En Colombia, este historial se mantiene por:

  • Comportamientos positivos: permanecen hasta 5 años

  • Comportamientos negativos: pueden permanecer hasta 4 años después de ponerse al día

Factor de utilización del crédito

El porcentaje del cupo que utilizas, conocido como "factor de utilización", es un componente crucial en la evaluación crediticia. Los expertos financieros recomiendan mantener este factor por debajo del 30% del cupo asignado para maximizar el impacto positivo en tu puntaje.

Por ejemplo, si tienes un cupo de $5,000,000 COP, lo ideal es que tu saldo no supere $1,500,000 COP, incluso si planeas pagarlo por completo.

Antigüedad de las relaciones crediticias

El tiempo que has mantenido activas tus tarjetas de crédito influye positivamente en tu perfil. Una tarjeta que has mantenido en buen estado durante varios años envía una señal de estabilidad a las entidades financieras.

Por esta razón, incluso si ya no utilizas frecuentemente una tarjeta antigua, puede ser conveniente mantenerla activa con pequeñas transacciones periódicas, siempre y cuando no tenga costos de manejo.

Diversidad de productos crediticios

Tener diferentes tipos de productos financieros (tarjeta de crédito, crédito de vehículo, hipotecario) demuestra capacidad para gestionar diferentes obligaciones simultáneamente, lo que puede mejorar tu perfil crediticio general.

Construcción y mejora del puntaje crediticio

Construir un buen puntaje crediticio es un proceso que requiere disciplina y estrategia. Aquí hay pasos concretos para lograrlo:

Establece un historial de pagos impecable

El factor de mayor peso en tu calificación crediticia es tu historial de pagos. Para maximizarlo:

  • Configura recordatorios automáticos para las fechas de pago

  • Considera programar pagos automáticos para al menos el mínimo

  • Anticipa los pagos uno o dos días a la fecha límite para evitar contratiempos

Las aplicaciones de banca móvil actuales permiten configurar alertas personalizadas que pueden ayudarte a mantener este control.

Gestiona estratégicamente tus cupos

Solicitar incrementos periódicos de cupo (cada 12-18 meses) puede beneficiar tu puntaje crediticio por dos razones:

  1. Mejora tu ratio de utilización al tener más cupo disponible

  2. Demuestra confianza por parte de la entidad financiera

Sin embargo, es crucial no utilizar estos nuevos cupos para aumentar tus niveles de endeudamiento.

Monitorea regularmente tu reporte crediticio

En Colombia, tienes derecho a consultar tu reporte de crédito gratuitamente una vez al mes. Aprovecha este derecho para:

  • Verificar la exactitud de la información reportada

  • Identificar posibles fraudes o errores

  • Entender qué factores están afectando tu puntaje

Plataformas como "Mi DataCrédito" o "Midatacredito.com" facilitan este proceso de monitoreo.

Rectifica errores y presenta reclamaciones

Si encuentras información incorrecta en tu reporte, tienes derecho a solicitar rectificaciones:

  1. Inicia el reclamo directamente con la entidad que reportó la información

  2. Si no obtienes respuesta satisfactoria, acude a la central de riesgo

  3. Como último recurso, puedes presentar tu caso ante la Superintendencia Financiera

Según estadísticas recientes, aproximadamente el 15% de los colombianos han encontrado errores en sus reportes crediticios que afectaban negativamente su puntaje.

Mantén un mix crediticio equilibrado

Un perfil crediticio robusto incluye diferentes tipos de crédito gestionados responsablemente:

  • Créditos rotativos (tarjetas de crédito)

  • Créditos de consumo (libre inversión)

  • Créditos hipotecarios o de vehículo

Esta diversificación muestra capacidad para manejar diferentes compromisos financieros, siempre que todos se mantengan al día.

Beneficios y recompensas de las tarjetas de crédito

Más allá de construir historial crediticio, las tarjetas ofrecen ventajas tangibles cuando se utilizan estratégicamente:

Programas de puntos y cashback

La mayoría de las tarjetas en Colombia ofrecen programas de acumulación de puntos que pueden utilizarse para:

  • Obtener descuentos en establecimientos asociados

  • Canjear por productos o servicios

  • Adquirir tiquetes aéreos o noches de hotel

El valor de estos programas varía significativamente. Algunas tarjetas premium ofrecen retornos efectivos de hasta el 2% del valor de las compras, mientras que las tarjetas básicas pueden ofrecer retornos del 0.5% al 1%.

Seguros y coberturas

Las tarjetas de crédito suelen incluir coberturas que muchos usuarios desconocen:

  • Seguro de compra protegida (contra robo o daño)

  • Garantía extendida para productos electrónicos

  • Seguro de viaje (médico, cancelación, equipaje)

Estas coberturas pueden representar un valor significativo. Por ejemplo, un seguro de viaje básico adquirido separadamente costaría entre $20,000 y $50,000 COP diarios, pero viene incluido en muchas tarjetas gold y platinum.

Acceso a salas VIP y beneficios de viaje

Las tarjetas de categorías superiores (black, infinite, platinum) suelen ofrecer:

  • Acceso a salas VIP en aeropuertos internacionales

  • Fast track en inmigración

  • Upgrades en hoteles asociados

  • Servicios de concierge personal

Estos beneficios pueden valorarse en $200,000-$500,000 COP por viaje internacional, dependiendo del uso.

Descuentos exclusivos y promociones

Las entidades financieras establecen alianzas con comercios para ofrecer:

  • Días especiales con descuentos (ej. 30% en restaurantes los martes)

  • Acceso a preventas para eventos

  • Cuotas sin interés en establecimientos seleccionados

Estos beneficios pueden generar ahorros significativos si se alinean con tus hábitos de consumo habituales.

Desarrollando una estrategia de máximo beneficio

Para aprovechar al máximo los beneficios de las tarjetas:

  1. Identifica tus patrones de gasto: Analiza dónde realizas la mayoría de tus compras y busca tarjetas con programas específicos para esas categorías.

  2. Combina tarjetas estratégicamente: Considera utilizar diferentes tarjetas para distintos tipos de gastos, maximizando los beneficios en cada categoría.

  3. Evalúa el costo-beneficio: Asegúrate de que el valor de los beneficios recibidos supere los costos de mantenimiento de la tarjeta.

  4. Revisa periódicamente las condiciones: Los programas de beneficios cambian; mantente informado para ajustar tu estrategia.

Las tarjetas de crédito representan mucho más que una herramienta de financiación: son un instrumento para construir credibilidad financiera y acceder a beneficios que, utilizados estratégicamente, pueden generar valor significativo. El secreto está en utilizarlas con disciplina, pagando siempre a tiempo y comprendiendo a fondo todas las ventajas que ofrecen.

En el competitivo mercado colombiano, entidades innovadoras como Bold están revolucionando este espacio, ofreciendo programas de beneficios más adaptados a las necesidades reales de los consumidores y con mayor transparencia en sus condiciones.

¡Sé el primero en enterarte!

Si te interesan estos temas suscríbete para recibir mas contenidos

¿Este artículo te fue de utilidad?