Humberto Rodríguez Cobo: el verdadero éxito no siempre se ve como esperamos

- Exito
- Podcast
La historia de Humberto Rodríguez nos enseña que el verdadero éxito no siempre se ve como esperamos, y que las crisis más profundas pueden convertirse en nuestros mayores maestros.
El momento en que lo tienes todo... y te sientes vacío
Imagínate por un momento: has construido un imperio de 25 empresas y 5,600 trabajadores. Has vendido tu compañía por una cifra astronómica a la empresa más grande del mundo en tu sector. El teléfono no para de sonar con felicitaciones. Todo el mundo te dice que eres un héroe, que "la sacaste del estadio".
Y sin embargo, te despiertas cada mañana sintiéndote profundamente deprimido.
Esta es exactamente la paradoja que vivió Humberto Rodríguez, fundador del Grupo Sala, después de vender su conglomerado de empresas ambientales. Su historia nos recuerda una verdad incómoda pero liberadora: el éxito según los demás no siempre coincide con nuestra definición personal de realización.
La trampa del "éxito" tradicional
Humberto lo explica con una claridad devastadora: "El éxito es salir. Exit. ¿Y quién dijo que yo quería estar fuera? Toda mi depresión viene de que me sacaron del juego. Yo estaba jugando, me sacaron. Pero yo quiero estar adentro."
Aquí radica una de las lecciones más importantes para cualquier emprendedor: define tu propio éxito antes de que otros lo definan por ti. Porque cuando alcanzas lo que la sociedad considera éxito, pero no es lo que realmente quieres, el vacío puede ser abrumador.
MIRA EPISODIO COMPLETO AQUÍ:
Señales de que estás persiguiendo el éxito equivocado:
Te sientes ansioso por logros que deberían emocionarte
Celebras victorias que se sienten huecas
Tienes miedo de detenerte porque no sabes quién eres sin el "hacer"
El reconocimiento externo no llena el vacío interno
El coraje de enfrentar la depresión
Cuando Humberto llegó a casa después de vender su empresa, su teléfono dejó de sonar. "Tú te despiertas por la mañana y cuando prendes el celular, aquí están todos tus problemas, aquí está tu vida. Yo prendía el celular y no llegaba nada. No había vida."
Su respuesta inicial fue la negación típica: "En Cartagena, cuando tienes problemas te dicen 'tómate una botella de ron'". Pero fue su esposa quien le dio el ultimátum que cambió su vida: "Estás insoportable. O te vas de la casa de 8 a 9 aunque no hagas nada, o te vas donde una psicóloga."
La lección práctica: La depresión no es el enemigo
Como emprendedores, tendemos a ver la tristeza y la depresión como obstáculos a superar rápidamente. Pero Humberto nos enseña algo diferente: "La depresión es algo normal en el ser humano. Todos los sentimientos son buenos y te marcan algo que está pasando."
En lugar de huir de estos sentimientos, pregúntate:
¿Qué me está tratando de decir esta tristeza?
¿Qué pérdida importante estoy procesando?
¿Qué parte de mi identidad se siente amenazada?
El poder transformador de la soledad consciente
El punto de inflexión de Humberto llegó durante 10 días caminando el Camino de Santiago. Allí, lejos del ruido y las expectativas, pudo escuchar lo que realmente necesitaba.
"En una de esas parroquias tuve que sentarme a llorar desconsoladamente durante 5 minutos por la partida de mi hijo. El 80% del tiempo de los hijos pasa de 1 a 18 años, después se van."
Ejercicio práctico: Crea tu propio "Camino de Santiago"
No necesitas viajar a España para hacer una revisión profunda de tu vida:
Desconéctate digitalmente por períodos regulares
- aunque sea una hora diaria sin celular
Camina sin destino
- la caminata activa la reflexión profunda
Escribe tus pensamientos sin censura
- especialmente los que te resultan incómodos
Identifica tus "habitaciones no exploradas"
- esos temas emocionales que evitas revisar
La segunda oportunidad: Redefinir el propósito
La psicóloga de Humberto le hizo una pregunta que lo cambió todo: "Usted tiene 55 años y va a vivir mínimo 25 años más. ¿Por qué no pensamos en esta segunda etapa?"
Esta perspectiva de "dos vidas" es revolucionaria para los emprendedores modernos. Ya no se trata de una carrera lineal hacia la jubilación, sino de reinventarse conscientemente.
Preguntas para tu "segundo tiempo":
¿Qué quiero que sea diferente en esta nueva etapa?
¿Cómo puedo tener más significado y menos ego?
¿Qué legado quiero construir más allá del dinero?
¿Cómo puedo ser más consciente del tema humano?
El arte de saber cuándo es suficiente
Una de las reflexiones más poderosas de Humberto es sobre la cantidad: "¿Cuánto es suficiente? ¿Con cuánto podríamos vivir bien? Esta enfermedad de querer tener más cosas..."
Él mismo reconoce: "No me gustan las cosas de lujo porque creo que son esclavitudes. Un reloj de 35 millones de pesos no te deja trotar tranquilo en un hotel."
Ejercicio de suficiencia:
Calcula cuánto dinero necesitas realmente para vivir bien (no para impresionar)
Identifica qué "esclavitudes del lujo" tienes actualmente
Define tu versión personal de riqueza (tiempo, relaciones, propósito, impacto)
La importancia del propósito sobre el beneficio
Lo que más me impacta de la historia de Humberto es cómo su sensibilidad social infantil se convirtió en el motor de empresas multimillonarias. Su consejo es claro: "Uno no debe solo trabajar porque ve una grieta del mercado que genera rentabilidad. Uno debe trabajar por cosas que dan propósito en la vida."
Cuando fundó Soluciones Ambientales para Latinoamérica en 1994, todos le dijeron que estaba loco: "El medio ambiente no da plata. Te vas a quebrar." Pero él tenía una convicción profunda sobre el impacto que quería generar.
Cómo encontrar tu propósito emprendedor:
Conecta con tu sensibilidad infantil
: ¿Qué injusticias te molestaban de niño?
Identifica problemas que te quitan el sueño
: No solo oportunidades de negocio
Pregúntate
: ¿Este proyecto seguiría teniendo sentido sin la recompensa económica?
La valentía de empezar de nuevo
Después de su crisis y reflexión, Humberto no se retiró. Fundó Urbaser Colombia, centrada en la economía circular y recuperación de residuos. A los 55 años, comenzó su "segundo tiempo" con la sabiduría del primero pero con un propósito renovado.
"A mí me gusta jugar, me gusta emprender, me gusta conversar, retarme, armar chicharrones. Mi mamá decía: 'Cuando tú no tienes problemas, los inventas'."
El mensaje final: La vida vale la pena
Al final de su historia, ganando el premio EY Entrepreneur of the Year en Mónaco, Humberto resume su filosofía: "En los momentos más difíciles, hay que mirarse al espejo y decir: 'La vida vale la pena'. Si se hace con propósito, no con objetivo, si uno verdaderamente quiere ser un agente de cambio, vale la pena."
Tu llamada a la acción
Si estás leyendo esto y te sientes identificado con alguna parte de la historia de Humberto, considera estas preguntas:
¿Estás persiguiendo tu definición de éxito o la de otros?
¿Qué sentimientos incómodos has estado evitando?
¿Cuál es tu verdadero propósito más allá del dinero?
¿Qué cambiarías si supieras que tienes "dos vidas" por vivir?
La historia de Humberto nos recuerda que emprender sin perder la cabeza no significa evitar las crisis, sino aprender a navegarlas con propósito, autenticidad y la valentía de reinventarse cuando sea necesario.
Porque al final, como él mismo dice: "El emprendimiento tiene que tener sentido. Si no tiene sentido, no vale la pena."
¿Te identificas con alguna parte de esta historia? ¿Has vivido tu propia "crisis del éxito"? La conversación sobre emprendimiento consciente apenas comienza.
¡Sé el primero en enterarte!
Si te interesan estos temas suscríbete para recibir mas contenidos
Comienza ahora

Datáfono Neo
Un datáfono portátil que se conecta a tu celular.
Datáfono Plus
Un negocio que crece rápido, merece un datáfono súper rápido.